
Detall d’un retrat de Mary Montagu fet per Charles Jervas
“A principios del siglo dieciocho, la viruela mataba medio millón de europeos por año.
Por entonces, lady Mary Montagu, la mujer del embajador inglés de Estambul, intentó difundir en Europa un viejo método preventivo, que se aplicaba en Turquía: un toquecito de pus variólica inmunizaba contra la peste asesina. Pero la gente se burló de esta mujer metida a científica, que traía supercherías de tierras paganas.
Setenta años después, un médico inglés, Edward Jenner, inoculó al hijo de su jardinero, un niño de ocho años, la llamada viruela de las vacas, que diezmaba los establos pero poco daño hacía a los humanos. Y después se le aplicó la viruela mortífera. Al niño no le pasó nada.
Así nació la vacuna, que debe su existencia a un niño de la servidumbre, convertido en conejo de laboratorio, y debe su nombre a la palabra latina vacca.”Eduardo Galeano
El text anterior d’Eduardo Galeano porta per títol “Fundación de la vacuna” i forma part del seu llibre “Espejos. Una historia casi universal” (2008).
Oriol López
Ha estat interessant llegir això i aprendre una cosa que no sabia. Perfecte.
Jo també la desconeixia fins que vaig llegir aquest llibre de Galeano, que recomano a tothom que no l’hagi llegit encara i vulgui passar una estona entretinguda i molt instructiva.
Per això mateix, en català és més genuí de dir-ne vaccí.
Desconeixia aquest sinònim de vacuna. Gràcies per l’aportació.