Estimado, o no, tuitero anónimo:
Te preguntarás por qué te escribo. La idea es proponerte un reto. Pero antes me gustaría ponerte en antecedentes. Como sabes, ayer la FIFA entregó los balones de oro. Como mejor entrenador de fútbol femenino fue galardonado el japonés Norio Sasaki. Y, al ser japonés, para los agradecimientos empleo su lengua materna: el japonés. Unos minutos después, el catalán Pep Guardiola dedicó su premio a su amigo Tito Vilanova, también catalán. Y, de la misma manera que el señor Sasaki, el entrenador del Barça utilizó su lengua materna, el catalán, en esta afectuosa dedicatoria. El surrealismo inherente a esta situación tan normal es que tuiteros como tú (porque da igual quién seas: sois uno y lo mismo) os pusisteis a mil por hora con afirmaciones tuiteras como estas:
“Vaya cagada la de Guardiola hablando catalán. Qué asco qué pensarán los otros países”.
“Guardiola en catalán… son las cositas que no me gustan.”
“¡¿Y qué hace el Guardiola hablando en catalán en una entrega de premios internacional?! Lo que se hace por hacerse notar…
“Que majete Guardiola y su discurso en catalán… repugnante…”
“Me parece tremendo, tremendo, tremendísimo que Guardiola hable en catalán, penoso”.
“Hablando en catalán Pep Guardiola. Hay que tocarse los cojones”
Sólo estoy de acuerdo con esta última afirmación porque lo de tocarse los cojones es una actividad que no desgrava pero que sienta muy bien. Otra cosa es cuando ese verbo deja de ser pronominal, como es el caso que nos ocupa.
En fin, me ha quedado claro que a ti y a tus compañeros de secta os molesta el sonido del catalán. Por eso me siento en la obligación de enseñarte el lenguaje de signos en catalán. Vamos allá.
1ª lección: levanta la mano derecha (estás acostumbrado ya que debes cantar el Cara al sol frecuentemente). Encoge los dedos hasta que formen un puño. Ahora levanta lentamente el dedo corazón. ¿No sabes dónde tienes el corazón? Me lo imaginaba. Es el tercer dedo de izquierda a derecha. ¿Lo tienes perfectamente erecto? Me refiero al dedo. Ya has aprendido la primera expresión en catalán. Significa “el catalán es mi lengua materna y no te tengo que pedir permiso para utilizarla”. Por este motivo, no te extrañe que si alguna vez viajas a Catalunya algún nativo te realice este gesto tan característico cuando emitas opiniones de semejante nivel moral.
Pero vamos al reto. Supongo que no te molestó que el señor Sasaki hablara en japonés porque dominas su lengua. Debes saber qué es el wasabi. ¿Lo ignoras? Ahora sí que definitivamente no entiendo tu malestar. Yo creía que lo que te fastidiaba es que no entendías el catalán. En fin, es lo que hay. Como te decía, el wasabi es un condimento japonés que pica mucho. Y cuando digo mucho es… MUUUUCHO. Mi reto es el siguiente: me comeré una cucharada entera de wasabi y diré de un tirón “españaesunaynocincuentayuna” si me prometes que, cuando oigas a alguien hablar en catalán, no te aumentarán las pulsaciones. ¿Trato hecho?
Com no ens hem de sentir estrangers a Espanya, si ens tracten així, i de formes pitjors, quan parlem en el nostre idioma?
Estic amb tu. Aquestes coses per més que ens cansin, per més que pensem que eren coses d’una altra generació, hem de convenir que aquesta malaltia no se’ls ha curat i que unes generacions han contaminat a les posteriors.
O es troba una vacuna (miracle) o es tira pel dret i se’ls abandona (amb perdó).
Fa uns mesos vaig sentir unes declaracions de Justo Molinero que deia: és que teniu molta paciència amb els castellans, cal més mala llet. Crec que té tota la raó.