Carta a Platanito

Estimado, o no, Platanito:

Te adjunto una notícia aparecida en El Periódico de Catalunya para que sepas la razón de esta amistosa carta:

El popular payaso mexicano Platanito, recientemente atacado a través de Twitter por el público por haberse burlado de la muerte de 49 niños en una guardería que se incendió, ha pedido disculpas en un comunicado y en un vídeo enviado a los medios de comunicación de su país.

Sergio Alejandro Verduzco, verdadero nombre del payaso, afirma que hizo una “mala broma” sobre la tragedia ocurrida en un jardín de infancia de Hermosillo, capital del norteño estado de Sonora, en junio del 2009.

“¿Saben de qué murió Michael Jackson? De desesperación porque le quemaron una guardería allá en Sonora”, decía el comediante en su polémico chiste. Y proseguía: “No se burlen, pobres chavitos al pastor (asado a fuego directo), no se burlen, aparte ahora ya no hay guardería, abrieron un changarrito que se llama Kentucky Fried Children”.

De payasos hay muchos tipos. Pero el peor de todo es el que da miedo: Ronald Mc Donald, Joker, Aznar… Por cierto, ¿sabes que hay un trastorno que afecta especialmente a los niños y que se llama coulrofobia? Consiste en el miedo irracional a los payasos. Ahora entiendo el porqué.

La de payaso es la profesión más sensacional del mundo cuando se ejerce con vocación. Porque, de la misma manera que nadie es futbolista por el simple hecho de ponerse la camiseta de un equipo de fútbol (y sino que se lo digan a Pepe, el defensa altruista); tampoco lo es por disfrazarse de payaso. El inicio y el final de un payaso es el niño, el que todavía no ha crecido o el que los adultos llevamos dentro. Ese mundo surrealista, de antihéroes, de normas que se transgreden o de gags transmitidos de generación a generación pertenecen a la ilusión colectiva. Son el patrimonio intangible de todos aquellos que hemos disfrutado del circo, porque una vez fuimos niños o porque durante un rato queremos seguir siéndolo. Y, créeme, resulta indignante que un intruso se atreva a usurpar esa magia.

Alguien te debería decir que hay situaciones sobre las que jamás se deberían hacer chistes. Porque no te convertirás en la estrella de Twitter si haces chistes malos del tipo: ¿Sabes la última vez que el Platanito fue gracioso? Yo tampoco. Lo admito, es un chiste atroz. Pero está muy lejos de convertirse en trending topic. El problema surge cuando el chiste se basa en una provocación que se realiza desde el territorio en el que habitan los individuos patéticos. Y es que la provocación es un elemento de atracción que debe ser utilizado con cautela. Para empezar, debe dirigirse contra el uso del poder abusivo, contra aquellos elementos que dificultan la convivencia, contra un establishment que pretende perpetuar la injusticia o contra los colectivos conservadores que lo único que buscan es seguir beneficiándose de las tradiciones. Si echas un vistazo a la historia de los grandes pensadores o de los grandes artistas te darás cuenta de que ese tipo de provocación ha funcionado como un resorte de concienciación social. En ese paisaje me reconozco. Pero en hacer chistes sobre niños que han fallecido en un incendio… Se necesita estar muy enfermo para reírse de eso. Ernst Lubitsch decía que “tragedia, más tiempo, igual a comedia”. Me temo que no es una frase infalible.

Los ciudadanos anónimos, a veces invisibles, en muchas ocasiones ninguneados, y siempre relegados a la categoría de consumidores y/o votantes, ya sufrimos demasiadas ignominias, demasiados discursos provocadores por parte del poder. No necesitamos a usurpadores maquillados que compitan con él.

 

Advertisement
Quant a

Si aquest bloc t'agrada el pots recomanar als teus amics... i si no t'agrada, fes-ho amb els teus enemics.

Arxivat a Cultura i Societat
4 comments on “Carta a Platanito
  1. Rebeca Torres ha dit:

    Vergonya i repugnància provoquen les persones vils i cruels; molt trist!!!

  2. Oriol López ha dit:

    Hi ha coses de les que no es pot fer broma. El pitjor és que al vídeo es senten rialles, entenc que deuen ser rialles gravades d’atrezzo, qui es pot riure de coses com aquestes?

  3. Albert ha dit:

    Repugnant! Davant d’això, no valen ni les disculpes.

  4. Maria Boix ha dit:

    Una persona pot fer un mal comentari en un moment donat (som humans), però no crec que sigui el cas d’aquest “pallasso” i en cas que ho sigui, hi ha coses amb les que no es fa broma.

Els comentaris estan tancats.

A %d bloguers els agrada això: