Carta a los intelectuales españoles

Estimados, o no, intelectuales progres:

Os escribo estas líneas porque me ha sorprendido el manifiesto que habéis firmado en referencia a la oleada de independentismo que se ha desbordado en Catalunya. Ciertamente, entre tanto ambiente cavernario, cuartelario y tabernario, se echaba de menos vuestra visión progresista. También se os echaba de menos cuando el PP recogió firmas en contra del Estatut, cuando el Tribunal Constitucional recortó ese texto que había aprobado el pueblo catalán y vuestro amigo de la ceja miró hacia otro lado, cuando constantemente se ha amputado desde todas las instituciones españolas el uso del catalán en los diferentes ámbitos de nuestra vida pública, cuando algunos militares han insinuado lo que han insinuado, cuando algún sinWertgüenza que otro quiere españolizar a nuestros hijos, cuando un eurodiputado ha pedido la actuación de la Guardia Civil contra un presidente elegido democráticamente… En fin, se os ha echado mucho de menos en estas y en otras situaciones. Ya sé que uno de los firmantes, Pedro Almodóvar, debe estar muy ocupado buscando al actor o a la actriz que hará de transexual en su próxima película, pero el resto podríais habéroslo currado más y haber defendido la democracia también en esos casos.

De vuestro manifiesto quiero destacar varios puntos.

La afirmación de que España perpetró agresiones contra Cataluña es una desgraciada manipulación del pasado, que olvida deliberadamente cómo en los conflictos y guerras civiles en los que todo el país se vio envuelto, los catalanes, al igual que el resto de los españoles, se dividieron entre los diferentes bandos.

Ahora resulta que los fusilamientos (entre ellos el de Lluís Companys), la prohibición de cualquier manifestación de cultura catalana y la implacable apisonadora de libertades que fue el franquismo son “desgraciadas manipulaciones del pasado”. ¿Los catalanes se dividieron entre los diferentes bandos? Sí, se dividieron en dos bandos: los que no se pudieron ir y los que se pudieron ir.

Ni Cataluña está sometida a un expolio por parte de España, ni el común de los españoles alberga sentimiento alguno de menosprecio hacia ella. Bien al contrario: Cataluña suscita afecto, admiración y reconocimiento, entre otras razones porque sin ella, sin su lengua, sin su cultura y sin su aportación solidaria, no puede entenderse la España democrática.

¿Catalunya no está sometida a expolio? Y, entonces, ¿por qué un millón y medio de catalanes salieron a la calle? ¿Por qué el sí a la independencia supera en 24 puntos al no? ¿Tan imbéciles somos que nos va bien que 16.000 millones de euros que proceden de nuestros bolsillos se españolicen cada año?

¿El común de los españoles no alberga sentimientos de menosprecio a Catalunya? Señores intelectuales: cierren ese libro de Unamuno al que tanto afecto tienen, vean la televisión, escuchen la radio, lean la prensa española, háganse usuarios de las redes sociales y, después, revisen esta frase.

Cataluña suscita afecto, admiración y reconocimiento, entre otras razones porque sin ella, sin su lengua, sin su cultura y sin su aportación solidaria, no puede entenderse la España democrática.

Lo siento, pero no cuela. Después vendrá lo de que habláis catalán en la intimidad, que os gusta el “pa amb tomaquet” o frases parecidas a esa enorme aportación al pensamiento occidental que hizo Rajoy en su momento Leticia Sabater: “me gustan los catalanes porque hacen cosas”. Ya nos conocemos ese discurso. De verdad, dejadlo. No nos queráis tanto. Ya sabemos lo geniales que somos. Dadnos vuestros teléfonos y ya quedaremos para cenar. Pero, en serio, olvidadnos un poquito.

Pero el párrafo que es para gritar un fuerte “vámonos, ya” es el siguiente:

(…) si ese sentimiento de forma mayoritaria se manifestara contrario de modo irreductible y permanente al mantenimiento de las instituciones que entre todos nos dimos, la convicción democrática nos obligaría al resto de los españoles a tomarlo en consideración para encontrar una solución apropiada y respetuosa (…)

Muy bien, ¡gracias, excelentísimos intelectuales de la ceja! ¡Gracias por ese paternalismo! ¡Sois nuestros padres putativos! Algunos, eso sí, más putativos que otros. Sois como esos padrazos que le dicen al hijo: mira, ya sé que estás equivocado, pero adelante. Te tienes que equivocar por ti mismo. Te daré una solución apropiada y respetuosa. Porque YO, YO y solo YO tengo la solución.

¿Sabéis una cosa? Cada vez me recordáis más a Sandro Rey, ese cantamañanas adivino que te dice: ¿a ti te duele la espalda, verdad? No, estoy perfectamente. No es cierto. Si no te duele ahora, te dolerá más adelante. Pero, no te preocupes. Te daré una solución apropiada y respetuosa.

En fin, tenéis todo el derecho del mundo a manifestaros. Lo que me preocupa es la cantidad tan impresionante de manifiestos que nos esperan: el gremio de instaladores de gas de Castilla-La Mancha, el colectivo de taxistas de Madrid, la Asociación pajaril de Pozuelo de Alarcón, el sindicato de carpinteros de aluminio de Salamanca… Esto promete ser muy divertido. Unos nos darán consejos “buenrollistas” y sacarán a colación sus antepasados catalanes, otros nos desearán una muerte lenta y dolorosa escuchando a Bertín Osborne. Pero todos, absolutamente todos, lo que echarán realmente de menos es el 20% de PIB.

@alexsocietat

http://societatanonima.wordpress.com/

Advertisement
Quant a

Si aquest bloc t'agrada el pots recomanar als teus amics... i si no t'agrada, fes-ho amb els teus enemics.

Arxivat a Cultura i Societat
17 comments on “Carta a los intelectuales españoles
  1. Maria Boix ha dit:

    Molt ben dit, Àlex! A Espanya, qualsevol es creu intel·lectual? Potser que s’ho facin mirar…
    PODEM MARXAR?

    • M. ha dit:

      Los españoles no os despreciamos en absoluto, ya está bien de decir eso. Habrá de todo como en botica, gente a la que no caigáis bien y gente a la que sí; al igual que yo podría hacer la misma generalización absurda y decir que todos los catalanes desprecian a los españoles, algo que jamás he experimentado. Yo, que no soy catalana, tengo, como la mayoría de los españoles un gran aprecio y admiración por las cosas que hacéis bien, que son muchísimas, por vuestro idioma y literatura, por mil cosas… y no tanta por las cosas que hacéis mal, como me pasa con el resto de las autonomías, de países y de personas, en realidad… ¿De verdad pensáis que os expoliamos? Yo no creo estar expoliando a nadie,, bastante tenemos ya con la que se nos avecina en mateira de recortes, de EREs , de injusticias varias.

      En fin, que no sotros no os despreicamos ¿por qué os caemos tan mal n los demás a vosotros?
      Siempre he sentido que las otras lenguas del territorio estatal también formaban parte de mi cultura, aunque no las hable. Y de hecho, me gustaría conocerlas maejor, saber en qué pilares se asientan vuestras respectivas culturas y hacerlas un poco mías…

      Bueno, pues eso era lo que quería decir. Desde la Meseta, un saludo a todos. Yo os leo siempre, con diccionario a veces, eso sí…

      Perdonad las posibles erratas, por algún motivo no funciona bien el cuadro de diálogo para comentarios y no veo bien lo que tecleo.

      • Al ha dit:

        Te invito a que leas lo que se dice sobre nosotros en Twitter. En esta web tendrás una muestra http://apuntem.cat/ Después, revisa tu frase: “los españoles no os despreciamos en absoluto”

      • M. ha dit:

        Por cierto… toda España tuvo que sufrir la dictadura… no sólo vosotros. Siempre parece que al resto de españoles les parecía fenomenal la situación, que no había represión para nadie más que las autonomías con lengua propia … y ahí no sois nada justos. La dictadura fue nefasta para todos.

        • yeagov ha dit:

          Et recordo que fue una dictadura profundament espanyolista i profundament catalanòfoba. Si, els espanyols també van patir la dictadura, però als espanyols aquesta dictadura espanyolista no els va prohibir la seva llengua, ni els va suprimir les seves institucions, ni els va assassinar el seu president. Era una dictadura espanyola i espanyolista. Vull recordar-te que encara avui hi ha a Espanya qui creu que el català és un dialecte del castellà, i això ho ha dit la lideressa ultranacionalista espanyola Rosa Díez.

          • M. ha dit:

            Pero bueno, eso es una tontería y todos lo sabemos… claro que el catalán es una lengua, qué chorrada decir lo contrario… tampoco hay que caer en el juego de la provocación, te garantizo que a nadie en su sano juicio le parece el catalán un dialecto y mucho menos del español…

            Son provocaciones de los políticos y tomarse esa chorrada en serio, como ofensa, en lugar de partirse la caja de risa por la ignorancia demostrada es seguir el juego a quienes quieren crispar.

            En serio,

        • Antoni ha dit:

          Mal de muchos consuelo de tontos!!!!

  2. Oriol López ha dit:

    Si tant ens estimen els espanyols, per què es resisteixen d’aquesta manera a que deixem de formar part de les seves possessions? Per què, si realment volen el millor per a nosaltres, en lloc de posar-nos traves, no afavoreixen el procés de la nostra independència, i una nova relació d’igual a igual? No, que no ens estimen, a no ser que per amor entenguin aquells amors possessius de “La maté porque era mía”.

    • M. ha dit:

      En el fondo, y esto es una opinión personal, nosotros también nos sentimos rechazados porque no queráis formar parte de un país con nosotros. Sentimos que tampoco nosotros os interesamos, que no os gusta nuestro idioma, que no nos apreciais. Es un poco el sentimiento inverso… en el fondo nos preguntamos por qué no se puede ser catalán y también español, en el fondo nos parece maravilloso poder ser bilingüe y nos da un poco de pena no serlo también nosotros. En el fondo no entendemos que no os guste usar nuestro idioma además del vuestro, con la suerte que tenéis de poder conocer a la perfección ambos. En el fondo nos preguntamos también por qué no os parece interesante lo que nosotros podemos ofrecer… y nos sentimos rechazados. Es humano, ¿no créeis?, aunque sea infantil. Supongo que todo esto puede sonar ñoño, pero creo que en realidad lo vivimos así. Mira, yo creo que si realmente no queréis formar parte de un estado español, en fin, supongo que debéis poder decidir. . Pero me da pena, la verdad, me va a costar imaginar que no formáis parte de esto, que no sentís como vuestras algunas cosas que compartimos todos. Y me va a dar pena por lo que supone de empobrecimiento para mi propio país: todo lo que sean aportaciones lingüísticas, culturales, en las que vosotros tanto podéis enriquecernos con vuestra literatura, vuestro idioma, es importante para España. Y me va a dar mucha pena pensar que ni Gabriel Ferrater, ni Montserrat Roig, ni el Polonia son ya parte de mi cultura, que ya son aparte.

      En fin, creo que mejor lo dejo aquí . Os mando a todos un saludo muy cordial.

      • Al ha dit:

        Sinceramente, y de buen rollo, creo que tú y todos los que piensan como tú no habéis entendido nada de todo este proceso. Lo que queremos es un estado propio en el que nuestro poder de decisión aumente un poco más. Somos conscientes de la globalización, de la debilidad del poder político frente al poder económico, de la cada vez mayor presencia de las instituciones europeas en nuestro día a día… Nuestra visión de la independencia no tiene nada que ver con el aislacionismo. Ni vamos a renunciar al castellano, ni vamos a girar la espalda a España, ni vamos a dejar de leer libros en castellano, ni a dejar de escuchar música en castellano, ni a dejar de ver películas en castellano. Somos hijos, nietos de inmigrantes. La presencia de la cultura española está muy presente en nuestras vidas. Y, aunque a mi nunca me verás en un concierto de Isabel Pantoja, sí que me podrás encontrar en uno de Quique González, por poner un ejemplo. No queremos ser bilingües. Queremos ser todo lo multilingües que podamos ser. Pero estamos hartos de autoritarismos que, una y otra vez, niegan realidades, masacran proyectos y someten voluntades. Y también estamos hartos de paternalismos castradores que lo único que pretenden es perpetuar la sensación de que tenemos que pedir perdón cada vez que expresamos aquello que queremos ser. No sé qué periódicos lees, no sé qué televisión o radio consumes pero, créeme, la realidad catalana no tiene nada que ver con la imagen que se transmite desde algunos medios. No somos perfectos. También tenemos corruptos, también se han malversado fondos públicos, también se han llevado a cabo proyectos nacidos con los cromosomas del fracaso. Pero, repito, estamos hartos. Reivindicamos el derecho a ser. Me gustaría regalarte un pequeño fragmento de la obra “Arte” que siempre me ha gustado mucho: «Si yo soy yo porque soy yo, y tú eres tú porque eres tú, yo soy yo y tú eres tú. Si, por el contrario, yo soy yo porque tú eres tú, y tú eres tú porque yo soy yo, entonces ni yo soy yo ni tú eres tú…»

        • M. ha dit:

          Te agradezco que me lo expliques, también te lo digo de buen rollo. Y sí, soy consciente de que quizá no hemos entendido nada… pero tampoco nadie hace mucho por explicarlo, más allá de las consignas ¿sabes?, y para la gente de otras comunidades no es fácil de comprender. La gente está muy agobiada con cosas muy gordas: trabajos que se pierden, recortes que nos están quitando derechos, cultura, sanidad… y la verdad es que quizá no entendemos bien lo que planteais o no estamos haciendo todos los esfuerzos…

          En realidad, y esto sí quería explicarlo, creo que hay mucha falta de entendimiento de cosas bbaáiscas. Por rejemplo, me habría gustado que en el colegio hubiera una asignatura sobre las otras lenguas y culturas de España y sus literaturas. No habría estado nada mal y quizá las bases para la ccomunicación serían otras.

          Yo lo que intentaba era explicarte cómo lo ve la gente desde mi perspectiva, cómo creo yo que la gente ve lo que pasa, independientemente de que sea eso lo que proponéis o queréis o no. Sólo quería que viérais cómo se ve desde aquí, pero sin que eso implique no ser consciente de que puede que haya cosas que estemos malinterpretando muchos.

          Como ya he dicho, me parece que os deben preguntar, intento comprender lo del parternalismo y comprendo bien lo de que queráis reivindicar el derecho a ser. Pero comprended también el sentimiento tan primario pero tan real que nos llega a nosotros: ése de “no nos quieren”, que he intentado plasmar y que existe en muchos españoles cuando se pregunta por esta cuestión.

          A lo mejor, y sólo en aras de una mejor comprensión, sería conveniente que más personas explicaran, desde las instituciones también qué queréis con más claridad, tal y como tú acabas de hacerlo. Pienso, y no te enfades, que no se está explicando bien de cara a la población española y que se está reduciendo a consignas y quizá es hora de que la gente de a pie explique qué queréis y qué os molesta y por qué es importante para vosotros.

          Te garantizo que yo tampoco iría a un concierto de la Pantoja ;-), pero sí que consulto todos los días El periódico y La Vanguardia en internet y que con un poco de esfuerzo procuro escuchar un ratito a Manel Fuentes en catradio todas las mañanas.

          Intento saber qué pasa… porque me importa.
          Un saludo a todos.

          • M. ha dit:

            Y, por favor, basta ya de poner a la Pantoja como ejemplo de cultura española… ;-))))!

            Esto un poco para poner la nota de humor… pero… ¿no crees que ahí también reside un poso de cierto estereotipo muy extendido entre muchos catalanes sobre los españoles y su cultura? ;-)))

            • Al ha dit:

              Agradezco tu reflexión. Sin duda, si una mayoría de españoles fuese como tú, ahora no estaríamos hablando de este tema. Pero la realidad es que no hay el más mínimo esfuerzo por el reconocimiento de la diversidad. El pensamiento único se ha hecho un hueco muy importante en el inconsciente colectivo y, si de algo no se puede acusar a los catalanes es de no haber hecho pedagogía sobre nuestras reivindicaciones. Eso, sí que no te lo compro. En un comentario anterior te puse un link a una página web que recoge una pequeña muestra de los comentarios xenófobos que se vierten en Twitter sobre Catalunya. Es una pequeña muestra. Lo de la Pantoja es sólo una broma y espero que lo valores sólo como eso. Te podría hacer una enorme lista de artistas, deportistas, periodistas, etc, que admiro profundamente y que sí son representativos de la cultura española. Es cierto, ahora estamos en una etapa de consignas. Si ese espacio sensato, inteligente y dialogante en el que tú estás se hubiese despertado antes (cuando el no a las matrículas con identificativo de las autonomías, el boicot a los productos catalanes, la sentencia del TC, el no al pacto fiscal, el no al corredor del Mediterráneo, las múltiples sentencias contra el catalán, los insultos xenófobos de la TDT Party, etc.) ahora hablaríamos de otros temas. Pero os habéis despertado tarde y, a juzgar por el manifiesto, mal.

              • M. ha dit:

                Supongo que así es, que ha habido poco interés… ahí no me queda otra que reconocer que quizá no ha habido esfuerzos suficientes. La autocrítica siempre es lo más difícil y lo menos abundante. No es fácil, hay tantas cosas a las que prestar atención en estos momentos. Ojalá se pudieran hacer mejor las cosas, ojalá todo esto implique una mejora de la comprensión y un acercamiento.
                Para cerrar el debate por mi parte (que lo he monopolizado un poco y pido perdón por ello), sólo quería decir que bueno, que independientemente de cómo se desarrollen las cosas… sería una pena no aprovechar la oportunidad para acercar po sturas y conocerse un poco mejor.

                Ahora sí os dejo, prometido ;-).

      • Laura Rovira ha dit:

        Todos teneis las puertas abiertas, para venir a Catalunya pero no se puede retener a quien se quiere ir. Muchos decís q no es para tanto q hay q tomarselo con humor. Duele y con dolor es dificil reír. No será mejor q intenteis convencerlos a ellos de q dejen los insultos y las amenazas?

  3. Emili ha dit:

    Patètic article. Suor de feixisme en un munt de les seves paraules. Per solament contestar el primer paràgraf/resposta. Precisament la nostre maravellosa burgesia catalana que ara amaga la seva ineptitut sota l’estelada, va ser una de les burgesies espanyoles que més va recolzar i es va beneficiar del règim franquista. Però bé, ara aixequem els quatre dits i ens creiem que som diferents. La gent com tu, el vostre discurs, a mi em fa por a Catalunya també.

    • Al ha dit:

      Patètic comentari el teu. Suor de feixisme en atribuir feixisme en el que són opinions, tan respectables com les teves. Precisament els que són com tu sou els que amagueu la vostra ineptitud sota vés a saber quina ideologia. Però bé, ara aixequeu el vostre sol·lipsisme i penseu que sou el melic del món. La gent com tu, el vostre discurs, a mi em fa por als fòrums d’internet també.

Els comentaris estan tancats.

A %d bloguers els agrada això: